Destilando paz: Firmantes de paz transforman la industria cafetera colombiana
Versión original publicada en inglés en el blog del UN Peacebuilding https://www.un.org/peacebuilding/content/brewing-peace-former-combatants-transform-colombia%E2%80%99s-coffee-industry En las tranquilas colinas del Huila, el aroma del café señala algo más
Tejiendo Futuro: Jóvenes Nasa y la Fuerza de la Cultura
Willington actualmente es el coordinador del programa de jóvenes de Huellas, Caloto, pero conoció el Movimiento juvenil Álvaro Ulcue Chocué a sus 16 años “en
Calle Quibdó y las voces de los nuevos liderazgos
Jhon Fredy Ortiz Asprilla, es un joven de 29 años, habitante de la comunidad Calle Quibdó, perteneciente a la organización juvenil Semillas Negras. Actualmente estudia
Camino de incidencia juvenil: arte y deporte
Yojan Pazu es un joven indígena nasa de 29 años. Habitante de la vereda La Esperanza, del resguardo de Jambaló del plan de vida proyecto
Trazando un Camino de Empoderamiento y Paz: la experiencia de la Escuela Étnica Itinerante en Nariño
Hace 75 años, un hito trascendental en la historia de la humanidad tuvo lugar en París, Francia. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó
Constructoras de Paz. El camino de las mujeres firmantes tras 7 años del Acuerdo de Paz
Han transcurrido 7 años desde que se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
Continuar, a pesar de las dificultades
Anyi Cárdenas es una joven lideresa que, tras la firma del Acuerdo Final de Paz, ha encontrado en los procesos colectivos una forma de trabajar
Las voces de reconciliación que resuenan desde Arauca
El pasado 13 de octubre se inauguró el ‘Salón de la mujer campesina’, un lugar construido por las y los firmantes de paz que fue
Aprendizajes sobre medidas de autoprotección y protección de defensores/as de DDHH y líderes/as
Para el Fondo ha sido una prioridad aportar a la protección de defensores/as de DDHH y líderes/as sociales para asegurar la construcción de una paz
Iniciativas para la protección de defensores/as de Derechos Humanos en Colombia
Por: Corresponsalías populares / Coompazcol La creación de guardias indígenas formadas en derechos humanos, DIH, y en mecanismos de protección desde su propia legislación, el
- 1
- 2